Bienvenidos


La intencionalidad de este articulo es crear un acercamiento teórico-reflexivo acerca de los conceptos axiologicos que poseen los docentes de la familia actual, pues las mismas se proyectan con un estilo desfasado con la actualidad social, económica y cultural de nuestro país, y que entra en dialéctica con los estilos y modos de ser de sus hijos los cuales forman parte del sistema educativo venezolano y que no están de acuerdo a las practicas pedagógicas, ni con la forma de pensar y de ser el docente. Haciendo que la interacción docente-alumno-padres generen interacciones no productivas en algunos casos, interacciones muy necesarias y especificas para alcanzar las metas curriculares.

De allí, se desprende que no solo el docente es responsable de los procesos de enseñanza -aprendizaje de sus alumnos, sino que esta comprende también a su familia y el grado de operatividad de la misma corresponderá a las solidas bases en la cual se encuentre constituida la misma. Ya que el docente interpretara su visión de la realidad de acuerdo a sus estándares y su concepción lineal de la realidad y sera el que podría visualizar los caminos que pudieran obstaculizar o posibilitar la articulación plena entre todos los actores de manera que tanto alumno como representante logren una reflexión profunda,  adecuada  y orientadora para lograr una praxis orientadora del saber formal y cotidiano de modo de dar respuestas a las temáticas problematizadoras de la situación real que enfrentan los alumnos en sus procesos educativos los cuales también involucran no solo el conocimiento , sino su cultura, valores, habilidades, competencias, destrezas que lo irán desarrollando como ser humano capaz de corresponder de consecuente con los valores positivos arraigados en su ser.

Comentarios